“Los ocho millones de niños y jóvenes que se afectaron con este paro, pueden tener la certeza de que
- quillanoticias
- 17 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Fecode aseguró que repondrán hasta la última clase que no se dictó. El Ministerio de Educación solicitó a las Secretarías de Educación del país modificar el calendario escolar.

El día de ayer la Ministra de Educación, Yaneth Giha anunció que se logró un acuerdo entre el gobierno y maestros, con el cual se da fin al paro que desde hace días tenía a 8 millones de niños y jóvenes sin asistir a las aulas de clases.
Giha, afirmó que: “Los ocho millones de niños y jóvenes que se afectaron con este paro, pueden tener la certeza de que recuperarán los días y semanas de clases que dejaron de recibir”.
Además, Fecode aseguró que repondrán hasta la última clase que no se dictó.
En el marco del acuerdo se decidió:
Que Fecode haga parte de una reforma estructural del Sistema General de Participaciones que permita disponer de más recursos para la educación.
Seguir trabajando con el fin de mejorar las condiciones salariales de los maestros y dignificar su profesión en el marco de nuestra política de excelencia docente; por ese motivo, el Gobierno se compromete a continuar con la nivelación salarial de los maestros en el marco de la reforma del Sistema General de Participaciones.
La creación de una nueva bonificación para los docentes, que será pagada de forma progresiva; es decir, en 2018 los docentes recibirán un pago equivalente al 6% de su asignación básica. En 2019, esa bonificación será del 11% y a partir del 2020, del 15%.
Se dejará trazada la hoja de ruta para la creación de los tres grados de preescolar, una deuda de más de 20 años desde que se expidió la Ley General de Educación. Esto permitirá que los niños más pequeños también disfruten de la gratuidad de la educación en el país. Este plan buscará que en el año 2021 la cobertura del grado transición se amplíe a 80%, en el 2022 se abrirán los primeros grados de jardín y en 2024 de prejardín en colegios oficiales del país, articulados con la política de primera infancia y con el principio de atención integral.
El Gobierno junto a Fecode se compromete a continuar con la implementación de la Jornada Única.
Se acordó trabajar en el proyecto ¨Escuela como territorio de paz¨, en el cual el Gobierno y los maestros de Colombia unirán sus esfuerzos para convertir las instituciones educativas en espacios para la formación en derechos humanos y convivencia ciudadana, que ayuden a consolidar la paz en todo el territorio colombiano.
También; la Ministra de Educación señaló que: “Se logró otros 15 acuerdos que están dirigidos a la política educativa, garantías sindicales, salud de los docentes, prestaciones sociales, bienestar y la creación de una comisión tripartita para buscar un estatuto único de la profesión docente. Todo esto para seguir mejorando las condiciones de nuestros maestros”.
Y finalmente, expresó que: “Los maestros son la columna vertebral de la educación, tienen toda nuestra consideración y respeto. Desde el Gobierno Nacional seguiremos trabajando para que sus condiciones sean cada vez mejores. La fuerza de los maestros es fundamental para seguir construyendo el país mejor educado y con más oportunidades que todos soñamos”.
Comments