top of page

El Atlántico avanza en la formación de mujeres lideres

  • Foto del escritor: quillanoticias
    quillanoticias
  • 22 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Imagen tomada de la página de la Gobernación del Atlántico.

La secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico socializó la segunda etapa del programa “Potencializando mujeres lideresas como constructoras de paz territorial con enfoque diferencial”.


El programa hace parte de la Escuela de Formación de Empoderamiento Social y Político que impulsa esta secretaría desde 2016 y en donde se han formado 320 mujeres. En la segunda fase se estima que 200 mujeres más tendrán la oportunidad de recibir formación en liderazgo, construcción de paz y género.


El lanzamiento se realizó en el Centro de Convivencia Ciudadana de Baranoa y de manera simultánea en otros nueve municipios.


Además, contó con la presencia del alcalde de Baranoa, Lázaro Escalante y la coordinadora municipal de la Oficina de la Mujer, Támara Durán.


“El programa está dirigido a mujeres mestizas, afrodescendientes, indígenas, cuyas edades oscilen entre 18 y 50 años. De manera indirecta se beneficiarán a 1.560 familias a través del proceso de multiplicación”, así lo informó la Gobernación del Atlántico a través de un boletín de prensa.


El objetivo principal del proyecto es unir esfuerzos para desarrollar el programa con efectividad e incrementar la participación política de las mujeres en el Atlántico.


Según el boletín de prensa, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, Zandra Vásquez, expresó “La idea es promover, implementar y replicar procesos locales de construcción de paz y reconciliación desde las familias y comunidades con enfoque diferencial y territorial”.


La operación del proyecto está a cargo de la Asociación Prodesarrollo de Familia (Aprodefa). La directora ejecutiva de la organización, Audes Jiménez, manifestó que se busca crear un ambiente favorable a nivel de familia, comunidad y territorios con el fin de tener un escenario propicio para toda la propuesta que se tiene en el país en materia de reintegración social en el marco de los acuerdos de paz y el posconflicto.


El Apunte:


A partir del martes 27 de junio, las mujeres seleccionadas del programa iniciarán su formación con el acompañamiento académico de la Universidad Reformada que entregará certificación de estudios. Dicha formación, incluye seis módulos de 140 horas de teoría y práctica con una duración total de seis meses.


Entre las principales temáticas a desarrollar por el grupo de mujeres líderes se destacan: mujeres y cultura de paz, mi cuerpo territorio de paz, las familias y estrategias jurídicas electorales, mujeres y estrategias de construcción de alianzas.


El programa se adelanta en los municipios de Baranoa, Palmar de Varela, Campo de la Cruz, Polonuevo, Galapa, Soledad, Usiacurí, Suan y Santo Tomás.

コメント


Tags
bottom of page