top of page

El Atlántico estará presente en “Colombia de Carnaval en Uruguay”

  • Isabel Juliao Arnedo
  • 10 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Imagen tomada de la página de la Gobernación del Atlántico.



Del 19 al 22 de julio, se estará conmemorando la Independencia de Colombia en Uruguay, el Atlántico estará presente con Música, gastronomía y artesanías representativas del departamento.


Este espacio es promovido por la embajadora de Colombia en Uruguay, Natalia Abello Vives. Además, representa un intercambio significativo de las manifestaciones culturales de ambos países.


“Colombia de Carnaval en Uruguay”, es el nombre del programa que contará con la presencia de la Banda Músico Marcial de Puerto Colombia, el Carnaval de Barranquilla y el Atlántico, los artesanos y una muestra gastronómica.


Natalia Abello, expresó "Nos vamos a tomar la ciudad vieja de Montevideo, participaremos del desfile que recorre, desde la Plaza de la Independencia hasta el mercado del puerto. Nuestra muestra cultural también engalanará presentaciones privadas con el cuerpo diplomático, autoridades locales y nacionales".


Además, la diplomática indicó que esta iniciativa hace parte del plan cultural presentado por su embajada y liderado por la Cancillería para promocionar a Colombia. También, explicó que la actividad cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y la Fundación Gases del Caribe.


Por su parte, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, expresó "Hemos avanzado en materia de música, expresiones culturales y artesanías. Sin ninguna duda, cada vez más tendremos mayores requerimientos para llevar nuestra identidad a otras partes del mundo. Es un reconocimiento muy especial para todas las personas que hacen posible este tipo de muestras".


El Apunte:


20 integrantes de la Banda Músico Marcial de Puerto Colombia estarán presentes en Uruguay durante la conmemoración de la Independencia de nuestro país.


El carnaval de Barranquilla estará representado por una delegación de 24 personas que se encargarán de mostrar las diferentes danzas tradicionales que identifican la fiesta reconocida como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad y están bajo la dirección coreográfica de Natividad Meléndez.


Las artesanías de Usiacurí, Galapa, Tubará, Chorrera (Juan de Acosta) y Barranquilla serán exhibidas en Uruguay.


Los sabores de Colombia también estarán presentes. La reconocida chef Marta Daza será la encargada de ofrecer, durante tres días, las recetas de la región Caribe y de Colombia.

Comments


Tags
bottom of page