Noche a noche un “Celebratorio” diverso a la memoria creativa de Aníbal Tobón
- quillanoticias
- 12 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Escritores, artistas plásticos, entre otros, se asociaron para brindar este mes una quincena de distintas actividades con ocasión del primer año de haber fallecido el multifacético creativo barranquillero Aníbal Tobón.

Anibal Tobón (Q.E.P.D), Imagen Cortesía tomada por Carlos Polo.
“Celebratorio para Aníbal” –cuya semana de apertura contempla una agenda que va del lunes entrante 14 de agosto al 19– es el título genérico de la quincena de homenaje en su memoria. Entidades como el Centro Cultural Comfamiliar y la Cinemateca del Caribe, y organizaciones de cultura por gestión privada como Luneta 50 y la Fundación Casa de Hierro serán los escenarios principales de esta primera parte de la agenda.
El 16 de agosto en el Centro Comfamiliar, 22 pintores y otros artistas de la plástica y la fotografía expondrán sus obras, de diversa técnica y formatos, especialmente concebidas en memoria de Aníbal Tobón. Ángel Loockhartt figura como el decano de los artistas que exponen en la muestra, la cual incluye otros nombres de amplio reconocimiento en la plástica nacional.
Los demás expositores son: Nithto Cecilio, Alberto del Castillo, Alejandro Domínguez, Alfonso Suárez, Carlos García, Darío Moreau, Gabriel Acuña, Haroldo Varela, Inés Ospino, Iván Berrío, Jorge Martínez, Jorge Serrano, José Sierra, Juan Camilo Segura, Leonardo Infante, Nubia Medina, Óscar Ojeda, Samuel Buelvas, Fernando García, Rafik Neme y Angela González Rosado.
Luego, el jueves 17 de agosto, se realizarán “Lecturas Vitales”, en Luneta 50 y bajo la coordinación del escritor Carlos Polo, un espacio para compartir y comentar varios textos inéditos del desaparecido autor. Esa misma noche se estará realizando el lanzamiento del poemario póstumo de Aníbal, titulado Mi última aventura. El libro saldrá bajo el sello Ediciones Luna con Parasol, de Luneta 50. La producción editorial de esta obra estuvo a cargo de Asociación Cecreas, Alteridad Foundation y Fundación Luneta 50.
Después, el viernes 18 a partir de las 6: 30 P.m. se realizará en la Sala de la Cinemateca del Caribe (sede Boston), una muestra de mediometrajes y cortos –documentales y de ficción–, con Aníbal Tobón en los roles protagónicos.
El sábado 19 habrá doble programación dentro de la agenda. Por la tarde, y de nuevo en Luneta 50, los niños de la Biblioteca “Efraín Arrieta” –al frente de la cual está la periodista Yadira Ferrer, en su sede de Salgar– rendirán su homenaje poniendo en escena la obra “El Circo más famoso del mundo”, de la cual, antes de morir, Aníbal Tobón había escrito los dos primeros actos. El montaje está dirigido por el hombre de teatro Jairo Vergara.
La semana inaugural del “Celebratorio” se cierra en la noche del mismo sábado 19, a partir de las siete de la noche con un “Concervezatorio” al aire libre –que por vez primera será en ausencia de su creador–, a realizarse en el espacio exterior de “Casa de Hierro”, en el populoso Barrio Abajo.
El Apunte:
María Matilde, Álvaro Suescún, Fabián Buelvas, John Better, Fabiola Acosta, Nohora Carbonell, Patricia Iriarte, Néstor de León, Romer Peña, Carlos ‘Pelicano’ Londoño, entre otros, serán algunos de los poetas, periodistas, narradores, fotógrafos y amigos que estarán homenajeando al desaparecido creador Aníbal Tobón.
Es importante resaltar que esa semana hace parte de la agenda del homenaje en memoria de Anibal Tobón, dicha agenda, culminará del 27 al 2 septiembre con el festival “El Caribe Cuenta” que en este 2017 cumple 20 años de exaltar las narrativas orales de nuestra región. Para esta edición la imagen central del festival es un bici-ballo, una criatura sacada también del imaginario poético de Tobón.
Comentários