Colombia avanza en materia de calidad educativa
- Isabel Juliao Arnedo
- 5 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Imagen del Ministerio de Educación.
En el 2017 se mantuvo el promedio nacional obtenido en 2016. En las Pruebas Saber 3º, 5º y 9º el desempeño en las áreas de matemáticas y lenguaje mejoró.
La Ministra de educación, Yaneth Giha, al hacer un balance del sector educativo destacó que el país está avanzando en materia de calidad educativa, lo cual se refleja en los buenos resultados obtenidos en las diferentes pruebas de carácter nacional e internacional.
En el 2017, los estudiantes que presentaron las pruebas Saber 11 conservaron el mismo nivel de logro que los estudiantes del año 2016, el cual fue un incremento de siete puntos en el promedio nacional, al pasar de 250 en 2015 a 257 en 2016.
Cabe destacar, que las pruebas Saber 11 evalúan las competencias de los estudiantes en las áreas de matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, ciencias sociales y competencias ciudadanas e inglés.
En las pruebas Saber 3º, 5º y 9º, el desempeño de los estudiantes de los tres grados mejoró en las dos áreas evaluadas, matemáticas y lenguaje.
Por otro lado, de acuerdo con el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) del año 2017, se logró una mejoría en todos los niveles. En primaria se pasó de 5,42 a 5,65 (la meta era 5,40); en secundaria, de 5,27 a 5,61 (la meta era 5,32), y en media, de 5,89 a 6,01 (la meta era 5,97).
“No solo mejoramos en todos los niveles, sino que superamos la meta de mejoramiento mínimo anual, incluso la proyectada para el año 2018 en primaria y secundaria”, resaltó la ministra Giha.
Igualmente, en las pruebas PISA, Colombia fue uno de los tres únicos países que mejoró en todas las áreas evaluadas en el 2015, en comparación con los resultados del año 2012: lectura (22 puntos), ciencias (17 puntos) y matemáticas (14 puntos), lo cual permitió que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconociera al País como el sexto sistema educativo que más rápido está mejorando, entre los 72 que presentaron esta prueba.
Es importante señalar, que ‘PISA’ es una evaluación estandarizada en la que Colombia se mide, con diversas economías y países del mundo, en las habilidades y conocimientos de estudiantes de 15 años para resolver problemas cotidianos. Esta prueba evalúa tres áreas principales: lectura, matemáticas y ciencias.
Giha, durante la entrega del balance, indicó que para este 2018 se desea superar los resultados obtenidos en el 2017 y una muestra de ese deseo es la creación de la estrategia ‘La Selección Colombia Pisa Fuerte’, que fortalecerá los procesos de calidad educativa.
Además, la jefa de la cartera, manifestó que continuarán avanzando en torno a la educación y todos los actores del sistema educativo se evidenciará en los aprendizajes de todos los estudiantes del país.
Comments