Carnaval de los Niños y sus eventos como pa’ coger balcón
- Isabel Juliao Arnedo
- 10 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Columna de Opinión
____________________
Cuando de Carnaval se trata, de esquina a esquina se siente el ambiente. Dicho ambiente no es otro que aquel colorido y festín, acompañado por la bulla de los pelaos con sus tambores, flauta e’ millo y los grupos folclóricos apoderándose de las calles para ensayar sus bailes.
En nuestra tierra, el carnaval arranca de forma no oficial el 31 de diciembre, porque la gente escucha la canción ‘Faltan cinco pa´ las doce’, y es como si Joselito reviviera. Desde ese día, inician los diferentes eventos de las carnestolendas.
Uno de esos eventos es: La izada de bandera del Carnaval de los Niños, realizado en el ‘Paraíso terrenal’, la sede de los pelaos cambamberos de Voz Infantil–Hola Juventud, quienes por iniciativa de William Guerrero crearon el Carnaval de los Niños en 1991. La izada de bandera del Carnaval de los Niños, le quita la pena a los más grandes quienes se sientan en el bordillo de la carrera 26D con calle 74B y se vuelven niños, y los niños sin dejar de serlo se les puede observar correr de aquí para allá haciendo funciones, bailando, cantando como todos unos profesionales.
Pero algo que no pasa desapercibido para nadie es la enorme bandera blanca con letras coloridas, que se levanta cuando la dinastía real esta lista. En ese momento, la pequeña calle que no se queda para nada pequeña recibiendo a más de 200 personas, es testigo de la ronda que hace la chiquillada junto a los reyes para celebrar que su carnaval ya ha empezado.
Este año, sorprendió ver a los reyes vestidos de Son de negro, haciendo morisquetas con la boca, pero vacilándosela de principio a final. Vacile, como lo indica la canción de los Reyes del Carnaval de los Niños 2018, interpretada por Samuel Martínez Alcázar –Rey del Carnaval de los Niños 2018-. Shadya, nuestra reina no se queda atrás con esos pases que muchos hacen el intento, pero pocos logran hacerlos. Ella, con tan solo 12 años deja botado a más de uno, desde su forma de hablar hasta el baile, el cual tiene conquistado el corazón de los carnavaleros.
Otro personaje que no puede faltar, es ‘Joselito Paco Paco’, con sus enormes zapatos, el sombrero verde y su cara pintada como un grillo. Joselito Paco Paco, se encarga de transmitir los carnavalores y dar jalones de oreja a papitos y mamitas que no tengan la mejor actitud en el evento, o como diríamos nosotros aquellos que están ‘Mal parqueados’. Por otra parte, le da la mejor sonrisa y premia a todos los niños y adultos que viven con el corazón el Carnaval de los Niños.
Aún, no he terminado por contar que se vive en este evento tan popular, porque el tan engalanado ‘Paraíso Terrenal’ se convierte en un pequeño museo, al cual hay que pasar solo si Benjamín, uno de los delegados para la seguridad del evento tiene la autorización de dejarte entrar. En esta casa del barrio Silencio, las paredes se tornan de historia porque se exhiben los afiches y cuadros de los reyes de años anteriores, reliquias que permiten mantener viva la tradición.
Otro aspecto y el cual hace que este evento sea inolvidable, es la hospitalidad de la gente del sector quienes decoran sus casas como si fueran palacio real y se sientan en sus puertas a observar la izada.
Si continúo mencionando todo lo que hace de la izada un evento espectacular, no terminaría. Pero, lo que si les puedo decir es que tienen que asistir a los eventos del Carnaval de los Niños porque estos pelaos dejan a uno maravillado. Por eso, yo no me perderé el Paco Paco en el Parque de Montecristo porque, aunque son el bordillo vale la pena estar entre los primeros y “Coger balcón”.
Comentários