UNESCO apremia la aplicación de un enfoque amplio en la educación sexual
- Rosimarys Vélez Mercado
- 13 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Imagen Wix.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), actualizó y reeditó completamente el manual “Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad”, luego de casi diez años de su primera edición.
El texto promueve la educación sexual integral de calidad para fomentar la salud y el bienestar, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género, y empodera a niños y jóvenes para que lleven una vida sana, segura y productiva.
“Las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad, redactadas a partir de los datos científicos más recientes, ratifican la posición que ocupa la educación sexual en el marco de los derechos humanos y la igualdad de género”, declaró la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
“El manual promueve el aprendizaje estructurado de la sexualidad y las relaciones de una manera positiva y centrada en interés superior del joven, las Orientaciones posibilitan a las autoridades nacionales la elaboración de programas escolares que tendrán efectos positivos en la salud y el bienestar de los jóvenes”, añadió la funcionaria.
El manual se elaboró en colaboración con el ONUSIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este nuevo texto, surge por la creciente necesidad de una educación sexual de calidad para afrontar el reto que representan para la salud los temas sexuales y reproductivos; así como, la violencia de género, el embarazo precoz, la anticoncepción, las enfermedades de transmisión sexual, el VIH y el SIDA.
Finalmente, se espera que el manual ayude a los países a diseñar planes de estudios precisos y adaptados a los alumnos de 5 a 18 años de edad.
Referencia: UNESCO
Comentarios