top of page

Preocupación por fallo de la Corte Suprema que ordena a los periodistas a revelar sus fuentes

  • Foto del escritor: Yasbleidy Villafañe Medina
    Yasbleidy Villafañe Medina
  • 14 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Según la Corte Suprema los periodistas tendrían que revelar la fuente de información de sus noticias


Un fallo de la Corte Suprema obligaría a los periodistas a revelar su fuente de información para las noticias, así lo comunicó ayer la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI).


Esta decisión, fue tomada debido a una demanda de responsabilidad civil extracontractual realizada por la ex viceministra de Aguas, Lyela Rojas, en contra de Publicaciones Semana, por un artículo publicado en la Revista Dinero que en su criterio la perjudicó.


En medio del estudio del caso el Tribunal Superior ordenó presentar las pruebas que se utilizaron para hacer las afirmaciones del artículo incluyendo los cruces de información entre periodista y la fuente.


Después de la respuesta que dio el Tribunal, Publicaciones Semana se defendió presentando una tutela ante la Corte Suprema de Justicia en la que pedía proteger el secreto profesional y la reserva de la fuente de información, lastimosamente esta petición fue negada.


“Los periodistas no pueden ser censurados ni constreñidos, pero sí están sujetos al régimen de responsabilidad, en caso de faltar a la verdad o de una intromisión injustificada en la vida privada que cause perjuicios a terceros”, expresó el fallo que considera preciso que se revelen las fuentes de información.


La situación actual del fallo preocupa a todos los que ejercen el periodismo hoy en día, ya que afirman que la reserva de información es vital para ejercer el oficio.


La Asociación de Medios de Información señaló, “Esperábamos que nuestros argumentos contribuyeran a sustentar las consideraciones de la Corte Suprema para impedir que se siente un antecedente de semejante naturaleza en el país, ya que para el futuro del periodismo, que afronta hoy tantísimas amenazas a nivel mundial y nacional, resulta esencial, tal y como también lo ha establecido la Corte Constitucional en distintas decisiones, que la reserva de la fuente como garantía constitucional fundamental continúe asegurando el libre flujo de información, la independencia y libertad de los periodistas y el derecho de la sociedad a estar adecuadamente informada”.


“El día que se mande el mensaje a la sociedad de que el nombre de un denunciante puede ser revelado o que un juez puede ordenar hacerlo, hasta ahí llegamos”, dijo el presidente de la República de Colombia a Blu Radio.


Muchos profesionales en el gaje comentaron que es una violación contra el trabajo profesional al querer exigir que revelen con su fuente de información. Esta noticia ha causado preocupación a los medios de comunicación del país.


Referencia: El País y Blu Radio.

Comentarios


Tags
bottom of page