top of page

Comenzó la formación técnica del proyecto “Granos del Atlántico” a las victimas del conflicto

  • Foto del escritor: Yasbleidy Villafañe Medina
    Yasbleidy Villafañe Medina
  • 16 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Imagen Gobernación del Atlántico.



Se invertirán $3.160 millones para el proyecto, de los cuales la Gobernación del Atlántico aporta $1000 millones.


El proyecto de cultivos de granos, que generará empleo a 900 personas que han sido afectadas por el conflicto armado está formando a las víctimas, este domingo el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, los acompañó en su formación técnica para la operación de dicho proceso.


“Granos del Atlántico”, busca el restablecimiento de las capacidades productivas y generación de ingresos a 25 familias, ubicadas en nueve municipios del departamento.


La formación técnica se realizó en un taller de conocimientos tecnológicos para el uso de las maquinarias con las que se realizará el proceso de empaque de granos y aceite. Esta bodega se entregará a finales de este mes junto a los otras dos que se construyen en Palmar de Varela y Usiacurí.


Dicha formación se trata de una estrategia integral de asistencia y atención a beneficiarios de la organización social denominada Portal de Oportunidades del Atlántico, conformada por 50 micro unidades de operación que funcionarán como redes de valor agregado y distribución de productos a granel en tiendas, abarrotes y almacenes de grandes superficies.


Dentro de las entidades que participan están: la Gobernación del Atlántico, la Unidad para las Víctimas y las alcaldías de Santo Tomás, Palmar de Varela, Ponedera, Campo de la Cruz, Suan, Manatí, Baranoa, Usiacurí y Sabanalarga.


En el proyecto se invertirán un total de $3.160 millones, de los cuales, la Gobernación del Atlántico aporta $1.000 millones, la Unidad para las Víctimas $2.000 millones y $160 millones fueron entregados por las alcaldías vinculadas.


"Con este proyecto estamos entregando a los beneficiarios todas las herramientas y formación técnica para que se conviertan en empresarios y proyecten, de una manera sostenible, las unidades de negocio conformadas. Esto les garantizará generación permanente de ingresos, lo que impactará positivamente la calidad de vida de cada uno de ellos", explicó el Gobernador del Atlántico.


Agregó que en el marco de este proyecto se entregarán tres bodegas: una en Campo de la Cruz, que recibirá a los beneficiarios de Suan y Manatí; otra en Usiacurí donde también se agruparán las personas de Sabanalarga y Baranoa y la última estará en Palmar de Varela que integrará a los municipios de Santo Tomás y Ponedera.


Para la construcción de las bodegas, las alcaldías de los tres municipios donde estarán ubicadas suscribieron un comodato a 5 años con Granos del Atlántico, lo que permite seguridad jurídica respecto al uso de los predios.


El secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo Carbonell, explicó que, adicionalmente a las bodegas, se tendrán 50 puntos de distribución de productos a granel como el arroz, azúcar, aceite, granos, entre otros. Cada punto estará dotado con un motocarro.


Eduardo Verano, dijo que: "Es un proyecto que tiene mercado asegurado, así fue pensado desde su inicio para que lo producido tenga su compra asegurada. Por eso hemos trabajado con la Cámara de Comercio, que integró a las empresas de grandes superficies, los abarroteros y tenderos. Las víctimas podrán generar ingresos de manera sostenible. Es un proyecto del que la Gobernación se enorgullece".


"A partir del cuarto mes de funcionamiento, las unidades productivas generarán un ingreso mensual de $638.000 para cada uno de los beneficiarios por concepto de comisión sobre las ventas", anotó el Gobernador.


Commenti


Tags
bottom of page