Guacherna de Soledad, un desfile en orden e inolvidable
- quillanoticias
- 27 ene 2018
- 3 Min. de lectura

María José Romo, Reina del Carnaval de Soledad 2018. Foto Cortesía.
El recorrido estuvo enmarcado por la excelente organización y puntualidad. Como novedad hubo palco para asistentes puntuales.
Entre sonrisas, aplausos y gritos de emoción, miles de soledeños disfrutaron este viernes de la Guacherna, desfile nocturno que se realiza previo a los cuatro días del Carnaval.
Los 140 grupos, entre comparsas y cumbiambas; disfraces de fantasía, colectivos e individuales, comenzaron a danzar por las numerosas vías del municipio desde las 8 de la noche. El punto de salida fue el ‘cuartelillo’ en la carrera 30 con calle 26, Hipódromo.
El recorrido de 2,5 kilómetros lo presidió la monarquía carnavalera compuesta por la reina María José Romo y el rey momo Henry Barrios “Calancho”. El desfile se destacó por el inicio puntual y la buena organización porta de la Secretaría de Cultura Municipal.
Esta vez se dio prioridad a la cumbia, manifestación folclórica que representa la tradición oral de Soledad. El desfile inició con 25 cumbiambas tradicionales y nuevas.
En segundo lugar, desfilaron las danzas de tradición, luego las comparsas de adulto mayor y a estas le siguieron las danzas, el bloque institucional, el real y el de fantasía.
La letanía también estuvo presente en esta gran noche, con tres grupos, Uno de ellos es el del rey momo de Soledad “Calancho”. También participaron 29 disfraces, quienes animaron y sacaron sonrisas al público, unos por lo espectacular, vistosos, coloridos y otros por lo recursivo y de moda.
Los grupos y disfraces se esforzaron por presentar vestuarios bien elaborados y muy coloridos y danzar con mucho ritmo y alegría. En ese sentido se destacó Nelly Escudero Orozco, reina de la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Asocomunal, quien vive en el barrio El Río y quien bailó con Osman Guardiola. Ellos y su grupo lucieron hermosos vestuarios con los colores de la bandera del Municipio.
En esta ocasión se vincularon al desfile diferentes empresas privadas. Un ejemplo de ello fue la presencia de las emisoras radiales, cuyos locutores se transportaron en vehículos adecuados y a través de altoparlantes animaban al público. Los presentadores iban acompañados de orquestas o grupos de música.
El cantante vallenato Luis ángel Díaz, hermano del fallecido Martín Elías, causó sensación entre los asistentes al pasar en una carroza acompañado de una de las emisoras locales.
Como algo nunca antes visto, en esta ocasión se acondicionó un palco a la entrada del Hipódromo con calle 18, como premio a los asistentes que llegaron puntuales.
Los espectadores de la noche de Guacherna se mostraron satisfechos por el espectáculo brindado, destacaron su organización, puntualidad y la participación de los grupos folclóricos, como lo manifestó Laura De La Hoz. “La organización de la Guacherna ha sido una de las mejores, me ha parecido que todo el recorrido ha estado muy bien organizado, las comparsas van en bloques, lo que permite que se aprecie con facilidad todo lo que es el carnaval”.
Jair Niebles, secretario de cultura estuvo pendiente que todo marchara según lo planeado y así fue, se mostró emocionado por la gran Guacherna que la administración le ofreció al pueblo soledeño “Le regalamos a Soledad la Guacherna que merece, esta administración junto a los gestores culturales le apostamos a la tradición, lo que se evidenció en el recorrido. Fue un desfile digno que se disfrutó en sana convivencia”.
Otras imágenes:

Henry Barrios, Rey Momo de Soledad 2018. Foto Cortesía.
Комментарии